El contexto histórico de la construcción del Islam terrenal. Parte I
El siguiente escrito es la primera entrega de una serie de publicaciones que intentarán resumir y situar al lector en el contexto histórico en el que se ha construido el Islam como religión terrenal que conocemos hoy en día como alternativa al Islam que enseña el Corán revelado por Dios.
¿Quién transmite el Corán?
Pues el Mensajero, luego uno puede creer que proviene de Dios o no, leyéndolo y analizando lo que dice detenidamente con las herramientas correspondientes..
Pero ¿quién transmite la Sunnah? pues en primera instancia los Quraishíes y sus súbditos, más conocidos como Sahabas en su conjunto. Luego viene un clan en concreto de los Quraishíes, es decir, los Omeyas, luego otro Clan de Quraish da el golpe de Estado contra este y toma el poder, es decir, los Abbásidas.
El Islam que se sigue hoy en día, poco tiene que ver con el Mensaje revelado a Muhammad y mucho tiene que ver con las costumbre y tradiciones de Quraish y los pueblos persas y árabes, que más tarde se le van sumando costumbres y tradiciones de otros pueblos.
Obviamente cuando digo los quraishíes, no me refiero a todos y cada uno, me refiero a los dignatarios y las personalidades de mayor influencia.
Sabemos que los llamados Sahabas han entrado en conflicto entre ellos en varias ocasiones donde en la etapa del tercer califa Uzmán Ibn ´Affán, la tensión entre ellos alcanza el punto álgido, cuando Uzmán a una edad avanzada toma una serie de decisiones que favorecen sus familiares del Clan Omeya y provoca la ira de los demás. También por las conspiraciones que confabulaba su primo Marwan Ibn Alhakam contra otros Sahabah. Una de las personas que más irritada estaba con Uzmán era Aicha la esposa del Mensajero, que como recogen historiadores de la escuela sunni como Attabari en su obra "La historia, de Attabari", Vol 4 pág 407 y también Ibn Athir en su obra "La historia completa" Vol. 3 pág. 206, entre otros autores sunníes, cuando Aicha clamaba al público "matad a na´zala (apodo de Uzmán antes de la misión profética) pues se ha hecho Kafir". Uno de los significados de Na´zala también es el viejo loco.
Esto provocó que Talha, que es primo hermano de Aicha por parte de padre, que sufrió de la conspiración de Marwan mientras estaba en Egipto, ya que se pedía su ejecución por traición, llevara a cabo un asalto a la casa de Uzmán, y acaba matándolo. Aicha aún sabiendo lo que iba a ocurrir decidió ir al Hayy para no tener nada que ver con el asunto. Al menos es lo que narran las fuentes sunníes de la historia.
Obviamente Marwan buscará venganza más adelante por el asesinato de su primo, y obviamente su otro primo Mu´awiya tiene que ver con la trama, pero eso será para otro capítulo.
Lo que sí es un hecho, en relación a la cuestión de los Sahabah, es que claramente han violado las leyes de Dios, en numerosas ocasiones y de forma flagrante y aquí van algunos ejemplos.
Los árabes antes de Muhammad, aún mantenían una parte de la tradición de Abraham, y había meses en los que estaba prohibido el combate y el derramamiento de sangre, una tradición cuyo objetivo era dar la oportunidad para que las partes resolvieran sus problemas y diferencias de forma pacífica. Pero que las tríbus árabes a veces violaban y cambiaban estos meses y los retrasaban cuando les interesaba asaltar alguna tríbu, este retraso el Corán lo llama Nassii´, es decir lo último o lo pospuesto o la última novedad, dependiendo del contexto, en este caso es lo pospuesto, ya que se posponían los meses en los que estaba prohibido el combate y el derramamiento de sangre.
Esta violación viene recogida en el Corán y Dios les acusa de un Kufr (negación, omisión,...) profundo. En la aleya 37 Azora 9:
<<<En verdad, trasladar la inviolabilidad de un mes a otro es un incremento en el Kufr con el que se extravían los asociadores. Lo declaran lícito un año y lo sacralizan otro año, para que coincida con el número de meses que Dios ha declarado prohibidos, haciendo lícito lo que Dios ha considerado inviolable. Sus malos actos les parecen bellos, pero Dios no guía a la gente que oculta la Verdad. (37)>>>
El único caso en el que Dios permite el combate armado es cuando se trata de la defensa propia, no existe ninguna otra razón de lucha armada en el Corán. De ahí que la única excepción de combatir en los meses prohibidos es cuando son invadidos o atacados, como en la siguiente aleya de la Azora de la 2:
<<<Te preguntarán acerca de combatir en el mes sagrado. Di: "Combatir en él es algo muy grave; pero [que se impida el acceso a] la Casa Inviolable de Adoración y expulsar de ella a su gente es aún más grave para Dios, pues la opresión es más grave que combatir."[Vuestros enemigos] no dejarán de combatiros hasta que reneguéis de vuestro diin, si pueden. Pero si alguno de vosotros reniega de su diin y muere siendo negador de la verdad --sus obras serán inútiles en esta vida y en la Otra; esos están destinados al fuego, y en él permanecerán. (217)>>>
Bien, en primer lugar las guerras civiles entre los Sahaba, tanto el golpe contra Uzmán, la batalla del Camello de Aicha contra Alí, y la guerra de Siffin, se llevaron a cabo en meses prohibido de acuerdo a las crónicas sunníes. La violación de esos meses el Corán lo llama Kufr grave.
En segundo lugar. Las llamadas conquistas islámicas, sobre todo las llevadas a cabo por los califas Abu Abkr, Omar y Uzmán, y que debo reconocer que en el gobierno de Alí no se llevó a cabo ninguna conquista, estas conquista están prohibidas por el Corán, salvo en el enfrentamiento con los Ghsanidas, ya que estos conspiraban y preparaban una invasión contra Medina por orden del imperio Bizantino. El resto de conquista fueron ilegítimas porque fueron contra pueblos que no les han agredido.
Aleya 8 de la Azora 60 dice en relación a los Kuffar que no te agreden:
<<<En cuanto a aquellos [Kuffar] que no os combaten por causa de [vuestro] diin, ni os expulsan de vuestros hogares, Dios os pide que seáis amables y equitativos con ellos: pues, realmente, Dios ama a quienes son equitativos. (8)>>>
Sólo podéis combatir a aquellos que os combaten y os agreden Azora 2 aleya 190:
<<<Y COMBATID en vuestro camino a Dios a aquellos que os combatan, pero no cometáis agresión --pues, ciertamente, Dios no ama a los agresores. (190)>>>
Los califas y los que siguieron su camino no sólo han conquistado, sino que se han apropiado de tierras y riquezas y esclavizado.
En resumen, la Sunnah fue transmitida por esta mentalidad, siempre de acuerdo a los relatos de las fuentes sunníes de la historia. Y en próximos hilos sobre este tema, iremos arrojando más luces y detalles sobre eventos y personalidades destacadas en el proceso de la construcción de un Islam alternativo al Islam del Corán y el Mensajero Muhammad.
Escribe un comentario