Header Ads

No existe abrogación en el Corán



El concepto de An-nasj se define lingüísticamente como (Copiar, sustituir, abrogar o derogar), pero cuando se habla de An-nasj en el Corán se refiere a derogación, abrogación o sustitución, implica que se revela primero una orden divina y luego viene otra orden o aleya que la abroga o la sustituye en el Corán.

Obviamente, no todos los que han defendido la derogación tenían el mismo concepto del mismo. Algunos pensaban que hay órdenes o aleyas escritas que fueron abrogadas por otras aleyas también escritas en el Corán mientras que otros piensan que hay aleyas escritas que fueron abrogadas por otras que ni siquiera están en el Corán.
En este estudio del tema de la abrogación, entre todas las obras que hemos tratado nos quedamos con algunas contemporáneas sobre todo porque recogen y analizan todo lo que se escribió previamente respecto al An-nasj en el Corán con un lenguaje más asequible, por ello recomendamos a los siguientes autores:
Sheij Al-alaama Muhammad Al-gazali “Revisiones en el Corán”
http://www.mohdy.name/pdfs/gzn_010.pdf
Sheij Muhammad Abu zuhra “Fuentes del Fiqh Islámico”
Sheij As-said Abdullah Bin As-sidiq Al-ghumari “El sabor de la dulzura”
http://ia700204.us.archive.org/…/items/Nskh…/12772263431.pdf
Sehij Yabir Al-alwani “Hacia una postura coránica respecto a la Abrogación”
Cuando leemos algunas traducciones del Corán, sobre todo aquellas realizadas por orientalistas, nos resulta llamativo que sólo usan aquellas interpretaciones donde se defiende la derogación, luego se comprende mejor la razón cuando se lee algunas de sus obras poniendo en duda la veracidad del Corán y usando el tema de la derogación como argumento para intentar demostrar la contradicción.
Por otro lado, el ciego empeño de la tendencia escolástica en defender la derogación con tal de mantener la sacralidad de la tradición narrativa y no cuestionar ni un solo Hadiz, les resulta más fácil así, asumir que en el Corán hubo derogaciones.
En este hilo sólo podemos exponer un resumen simplificado donde toca los puntos más importantes para concluir que el tema de la derogación nace de una ilusión e incomprensión respecto a los textos de las aleyas por parte de algunos eruditos, mientras que los demás se han basado en una continua inercia de premisas que responde a la necesidad de conservar la estructura escolástica sin cuestionar en ningún momento su buena intención.
Por su puesto muchísimos eruditos a lo largo de la historia del Islam han rechazado rotundamente la abrogación o derogación en el Corán, pero su voz no era tan escuchada como las tendencias más escolásticas.
A continuación exponemos tres de los principales y más importantes argumentos de los que defienden la abrogación en el Corán.
En primer lugar una de las explicaciones que ofrecen los que defienden la derogación es que no se deroga el texto en sí sino que se deroga su orden, su juicio o lo que implica, es decir, diferencian entre el texto como texto en sí y el significado que subyace del mismo. Y recurren a la aleya de la azora de la Vaca 106:
<<"No hay signo que suprimamos o hagamos olvidar sin traer en su lugar algo similar o mejor. ¿Acaso no sabes que Allah es Poderoso sobre todas las cosas?" (106)>>
Pero la abrogación que se hace mención en esta aleya no es del Corán sino de algunas normas y reglas de los libros anteriores. Por ejemplo de la orientación de Jerusalem a Makkah. Dios en ningún momento había ordenado al Mensajero en el Corán orientarse a Jerusalem, pero sí hubo una aleya que abrogó esa orientación, es decir, al igual que la gente del libro se orientaba a Jerusalem ahora se abroga por una nueva orientación. Cuando el Mensajero recibió la orden de la oración durante 17 meses se orientaba a Jerusalem como la gente del libro porque hasta entonces no había recibido la orden de la orientación.
Precisamente esa es una de las razones por que encontramos que se menciona la gente del libro justamente en la aleya anterior dice:
Azora de la vaca 105 -106:
<<"La gente del Libro que ha caído en incredulidad y los asociadores, no desean que os baje ningún bien procedente de vuestro Señor, pero Allah distingue con Su misericordia a quien quiere. Allah es Dueño del Gran Favor. (105) No hay signo que suprimamos o hagamos olvidar sin traer en su lugar algo similar o mejor. ¿Acaso no sabes que Allah es Poderoso sobre todas las cosas?" (106)>>
Por lo tanto, algunos de la gente del libro que han querido negar la profecía del Mensajero que traía consigo leyes y normas o permisos que no estaban en las anteriores revelaciones no deseaban una nueva revelación.
En lo que se refiere al olvido, exactamente lo mismo, normas y reglas que se establecieron en las revelaciones anteriores y fueron olvidadas.
Otra aleya a la que se suele recurrir para intentar justificar la abrogación es la siguiente:
Azora de Ar-ra´d (El relámpago) 39:
<<"Allah anula cualquier cosa que quiere y confirma lo que quiere y junto a Él está la madre del Libro". (39)>>
Esto quiere decir que puede anular cualquier cosa o confirmarla de este mundo. En árabe el término “Shai´” o “cosa”, es aquello que es dirigido en este mundo por Dios, mientras que el Corán, no pertenecen al mundo del “Shai´” sino al mundo del “Amr” el asunto o imperativo como el Ruh o el espíritu, la Tabla protegida,…. Por lo tanto no es el Corán lo que se hace mención cuando dice que anula o confirma, sino las cosas del mundo.
Otra aleya es la de las Abejas 101:
<<"Cuando quitamos un signo y ponemos otro -y Allah sabe lo que hace descender- dicen: Tú lo inventas. No obstante la mayoría de ellos no sabe". (101)>>
Nuevamente aquí se refiere a alguno de los signos y leyes anteriormente reveladas en las escrituras antiguas, algunos de entre la gente del libro lo desmentían porque algunas leyes en el Corán anulaban algunas leyes anteriores o daban permisos que no estaban en las revelaciones anteriores.
Y hay más aleyas que se usan y el tema es realmente extenso pero no se sostiene el razonamiento de la derogación en ninguna de ellas. También se suele recurrir a la tradición narrativa y se argumenta con hadices que son imposibles de aceptar porque de aceptarlos estaríamos desmintiendo el Corán, por ejemplo el Hadiz que intenta justifica la lapidación y que supuestamente fue una revelación coránica que deroga el juicio del adulterio de la Azora de An-nuur, pero que teóricamente fue un texto coránico que desapareció.
Musnad Ahmad (25112)
Aicha dijo: Ciertamente descendió (Se reveló) la aleya de la lapidación y el dar leche del pecho al adulto y estaba en una hoja debajo de una cama en mi casa, y cuando enfermó el Mensajero, paz y bendiciones de Allah sea con él, nos entretuvimos su enfermedad (antes de su fallecimiento) y entró un animal pequeño (en otros hadices una gallina o gallo) y se la comió.
En primer lugar por mucho que este hadiz sea Sahih es imposible que Aicha haya narrado tal cosa. En segundo lugar, uno aquí se puede plantear muchísimas preguntas y darse cuenta que la persona que coló este hadiz de una forma u otra su pretensión era desmentir el Corán. ¿Cómo una revelación protegida por Dios iba a perderse porque se la comió una cabra? Es un poco ridículo.
Dice Dios en el Corán Azora de Al-hiyr 9:
<<"Nosotros hemos hecho descender el Recuerdo (el Corán) y nos a él somos protectores." (9)>>
En cuanto a la supuesta aleya derogada que contenía la página que se comió el animal a la que se refiere el Hadiz dice así:
El anciano (A-shaij) y la anciana (A-shaijah) si cometen adulterio lapidadles….
Si sometemos el Hadiz al análisis lingüístico no se sostiene porque la palabra (A-shaijah) no existe en el árabe clásico ya que en el árabe clásico Shaij es un nombre neutro se refiere tanto al anciano como a la anciana.
Por lo tanto el tema de la derogación, abrogación o sustitución en el Corán es simplemente insostenible y enfrenta a muchísimas aleyas en el Corán, puesto que de esta planetamiento subyace la idea de que hay incoherencias y contradicciones en el Corán mientras que Dios dice en el Corán:
Azora de la Muejres 82:
<<"¿Es que no han reflexionado en el Corán? Si procediera de otro que Allah, hallarían en él muchas contradicciones." (82)>>
Además como dijimos antes el Corán pertenece al mundo del “Amr” y fue hecho descender de una sola vez y completo sin abrogaciones ni cambios en la noche del Decreto a este mundo luego fue revelándose al Mensajero en diferentes etapas.
Azora del Decreto (1):
<<"Es cierto que lo hicimos descender (el Corán) en la noche del Decreto." (1)>>
El Corán descendió completo en la noche del destino. Si lo hubiera derogado no habría sido el mismo Corán descendido esa noche.
Por otra parte Dios dice en el Corán que no cambia su palabra.
Azora de Qaf (29):
<<"Y la palabra que doy no cambia ni soy injusto con los siervos". (29)>>
Y en el Corán no existe ningún indicio de Falsedad:
Azora de Fussilat (42):
<<"Al que no le afecta la falsedad por ningún lado. Y es una Revelación cuyo descenso procede de uno que es Sabio, y en Sí mismo Alabado." (42)>>
Y por eso son son muchos los sabios que han negado que ningún tipo de derogación en el Corán, pero a pesar de todo ello muchos de aquellos enjaulados en la estructura escolástica con tal de mantener la infalibilidad del Hadiz son capaces de negar lo evidente con tal de no cuestionar ningún Hadiz. El Corán es un libro viviente y actual y sirve para ahora y para siempre y es el libro de hoy, de ayer y de mañana y debe volver a la realidad de la Umma y servir sólo para cantar con él, recitarlo a los muertos, o buscar en él aquello que nos convenga, debemos presentarnos a él con humildad como aquél que se presenta como discípulo y no como maestro, y sentir que lo que tenemos ante nosotros es la palabra del Omnisapiente y el Misericordioso.
Y Dios es el Omnisapiente.
Autor: H.L

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.